Las visitas a Paleolítico Vivo comienzan en Salguero de Juarros (Burgos), a sólo 9 km del Yacimiento de Atapuerca.
Existen dos modalidades de visita:
La visita en Jeep es en grupo formando parte de una expedición en tres todoterrenos, uno de 16 plazas, uno de 12 y uno de 10 plazas y dos vagones tipo tren de 25 plazas cada uno al más puro estilo de safari africano que le transportan durante un periodo de 130 minutos por recintos y campamento partiendo del centro de recepción.
La visita en Jeep o vagón tiene una duración aproximada de 2 horas.
Se realiza acompañados por un conductor-guía especializado, pasando por las distintas localizaciones donde están los animales. En el transcurso del viaje se describe al completo el ecosistema prehistórico, el proyecto y las diferencias ente nuestros antepasados y nosotros. Se visitan las 4 especies intentando acercar el vehículo lo más posible a ellas y permitiendo a los visitantes un tiempo para las fotografías. También incluye un paseo por la reserva.
Además, se visita el campamento y una zona habilitada para la práctica de caza prehistórica y realización de fuego por fricción.
La visita a pie se ofrece a grupos organizados que se desplazan en autobús. Mediante una atención
personalizada, se enseña a los visitantes el entorno de la reserva y las claves de la vida en la prehistoria, incluyendo una visión y localizaciones exclusivas haciendo la visita dando un
agradable paseo.
La visita a pie se hace acompañado de un guía especialista en todo momento. El recorrido se divide en localizaciones, temáticas y tiempos, que incluyen: Fauna prehistórica con aproximaciones, campamento prehistórico, pinturas y elaboración, la importancia del agua, recursos del hombre y caza, botánica, geología…
El recorrido tiene una distancia de 2 km y una duración de 2:30h. La dificultad del mismo es leve. Se comienza en la zona del río y se asciende al abrigo rocoso de las
pinturas. Desde ahí y tras realizar demostraciones sobre arte paleolítico, se accede al campamento a realizar el resto de técnicas primitivas. A continuación se baja hacia los pastizales de los
Uros a través de una impresionante vaguada flanqueada por robles centenarios. La ventaja de esta visita es la libertad que el visitante tiene para moverse por el bosque y el poder variar el
recorrido en función de la ubicación de los animales. El silencio que acompaña a este tipo de excursión es esencial para encontrar fauna silvestre que por lo general huye del bullicio y de los
sonidos de los motores.
Próximamente también podemos visitar Neolítico Vivo, recinto de varias hectáreas de extensión, ubicado junto al arroyo Salgüero donde se han construido una serie de cabañas y elementos característicos del periodo neolítico. Esta visita actualmente sólo está disponible para Visitas VIP y grupos escolares. Más adelante se integrará en la visita convencional del safari.
El Neolítico es el momento histórico en el que el ser humano paso de ser cazador- recolector y nómada a agricultor-ganadero y sedentario. Comienzan a funcionar las economías de mercado y empiezan a tomar forma las clases sociales. Se produce una revolución tecnológica, acompañada por la invención de la cerámica, la cestería, los tejidos, el arco, las hachas pulidas y un largo etcétera.
En este nuevo complejo que irá poco a poco creciendo, encontraremos cabañas circulares de tapial y brezo, ahumadores de carne, secaderos de pescado, hornos, telares, cultivos, corrales y muchos otros elementos típicos de aquel apasionante periodo. Durante las visitas el participante experimentará mediante demostraciones prácticas como era la vida y el día a día de aquellas gentes.
Por otro lado conocerán a los descendientes de los primeros animales domesticados, el caballo losino y la oveja ojalada castellana.