.

TARIFAS

 

Para los Talleres Didácticos, el importe es el siguiente:
Grupos menores de 30 pax: 120 € todo el grupo.
Grupos mayores de 30 pax: 4 € por persona.

Descuentos Especiales realizando Talleres o Visitas conjuntas a Mina Esperanza o Rauda Vaccea (Ver apartado Otras Visitas)

en el mismo día o en días diferentes dentro del mismo curso.


Realizando dos actividades o más: 10% de descuento

 

También ofrecemos la posibilidad de visitar y poner en marcha la Fragua, Molino y Horno de Salgüero de Juarros. El importe de esta visita es de 6 € por alumno, y la duración es de 2 horas.


oferta didáctica                     TALLERES Y ACTIVIDADES

atapuerca cuenta

A través de varios cuentos se recrean situaciones divertidas, graciosas, peligrosas y entrañables, sucedidas a Miguelón y Talladora, dos habitantes de la sierra hace muchos años. A través de ellas se refleja la vida en Atapuerca y se trabaja la cooperación y el respeto al entorno como valores destacados de nuestros ancestros. También se reconstruye de forma participativa con los niños y niñas la labor del equipo de investigación de Atapuerca y la historia de los yacimientos.

 

Para Alumnos de Educación Infantil y Primaria

Trabaja Lengua Castellana, Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, Educación Artística.    

 


evolución humana

Se trata de poner en manos de los alumnos réplicas pertenecientes a más de quince homínidos africanos y europeos, todos ellos antepasados humanos. A través de la observación de las características de los cráneos, del cálculo de sus medidas y capacidades craneales y la ayuda de unas fichas identificativas, los alumnos son capaces de colocar cada uno de nuestros ancestros en el lugar que le corresponde del árbol evolutivo humano. No solo se aborda el crecimiento del cerebro, sino que trata el tema del bipedismo a través de la comparación entre pelvis de diferentes homínidos y la de la humanidad moderna, con ello tratamos aspectos muy relevantes a nivel biológico y social como el parto.

Para Alumnos de Secundaria y Bachillerato

Trabaja Ciencias Sociales, Ciencias de la Naturaleza; Matemáticas. 

Filosofía y Ciudadanía, Biología y Geología, Ciencias de la Tierra y Medioambientales.    


Charles Darwin y la Teoría de la Selección Natural

Este taller acerca a los alumnos al viaje a bordo del Beagle que realizó el famoso científico británico y a todos los descubrimientos que posteriormente dieron lugar a su teoría sobre la evolución de las especies a través de la selección natural.

 

Para Alumnos de Secundaria y Bachillerato

Trabaja Ciencias de la Naturaleza, Matemáticas, Ciencias Sociales. 

Biología y Geología, Ciencias de la Tierra y Medioambientales.  


la aventura de la vida.  ¡NOVEDAD!

Félix Rodríguez de la Fuente: La Aventura de la Vida

Un taller donde los niños descubrirán de la mano de este último héroe, las maravillas de la vida. Conocerán al niño Félix, viajarán a su Poza natal, sentirán el palpitar de la naturaleza a través de lo que más quiso: los animales y el hombre, para así entender su mensaje final, que Madre Tierra sólo tenemos una.

 

Para Alumnos de Educación Primaria y Secundaria

 Trabaja Lengua Castellana, Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural.  


taller de flechas

Este taller permite fabricar una flecha neolítica a partir de materiales que se usaban en la prehistoria. Los participantes se llevarán de recuerdo la flecha que fabriquen.

 

Para estudiantes de Primaria y Secundaria

Se trabaja en conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, Educación Artística

Educación plástica y visual, Ciencias Sociales    


¡Ser Masai es guay!

Los participantes de este taller deberán decorar una máscara con los símbolos y colores que llevan en sus rostros muchas de las tribus que hoy pueblan nuestro planeta. Aprenderán a utilizar pigmentos naturales como ocres, bayas, arcillas, etc. Una vez terminada conocerán cómo era la vida de nuestros antepasados en la prehistoria mediante sus bailes, ritos y cánticos.

 

Para Alumnos de Educación Infantil y Primaria

Trabaja conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, Educación Artística    


Cuentacuentos. la loba Sibila.

 

A través de su Cuento de Lobos, Félix Rodríguez de la Fuente mantuvo enganchados a millones de españoles en su programa radiofónico de “La aventura de la vida”. Mezclando lo vivido con lo aprendido, Félix metió en los hogares de la España de los 70 a “La loba Sibila” con la que nos narró un mundo de contrastes, el del lobo salvaje y el lobo troquelado por el hombre, el más fiel y leal compañero del hombre, el perro.

 

Para Alumnos de Infantil y Primaria

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, Lengua Castellana. 


 


taller de pintura rupestre

Un viaje por las primeras formas de arte, durante el cual los alumnos descubrirán las técnicas pictóricas, el tipo de pinturas y los temas representados por nuestros antepasados. Al final de la actividad, cada alumno podrá realizar una pintura que se podrá llevar a su casa. Se recoge la materia prima, óxidos de hierro, en Mina Esperanza.

 

Para Alumnos de Primaria

Se trabaja en conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, Educación Artística    

 


el viaje de adenina

En este taller se reconstruye el trabajo del equipo de investigación de Atapuerca a través de cinco de las pruebas realizadas por los diversos especialistas del equipo. Se trabaja la geología del terreno, se hace un análisis microfaunístico para aprender a buscar y reconocer a los habitantes más pequeños de la sierra, se analiza al microscopio polen de la flora local, se investiga sobre las diferentes marcas que se pueden encontrar en huesos y herramientas y se termina con una extracción de ADN.

 

Para Alumnos de Secundaria y Bachillerato

Trabaja Ciencias de la Naturaleza, Matemáticas. 

Biología y Geología, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Filosofía.

  


huellas y rastros

Un taller donde los alumnos descubrirán como reconocer a los habitantes de nuestros bosques a través de sus rastros. Identificar las huellas y señales que nos indican su actividad se convierte en un juego en este taller. Aprenderán como recoger las huellas que puedan encontrar en sus salidas al campo y se llevarán una a casa hecha por ellos mismos.

 

Para Alumnos de Secundaria y Bachillerato

Trabaja Biología y Geología, Ciencias de la Tierra y Medioambientales